top of page

QUIÉNES SOMOS

El proyecto “Territorios del Agua y Redes de Práctica y Aprendizaje para la Apropiación del Conocimiento y la Gestión Colaborativa en el Borde sur del Distrito Capital”, es producto de la iniciativa de un grupo de 26 personas pertenecientes a organizaciones de diversa naturaleza: de la academia con las Universidades Javeriana (PUJ) y Externado (UEC), del sector público con la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB-ESP), y de las organizaciones sociales con Agropolis Constelar Campesina  S.A (Agropolis)  y la Red Territorial de Acueductos Comunitarios de Bogotá y Cundinamarca (RETACO). Esta alianza tripartita entre la academia, el sector público y las organizaciones sociales se formaliza mediante un convenio interinstitucional que se firma en diciembre de 2014.

 

Esta iniciativa, financiada por Colciencias con una duración de tres años, se agencia desde varias motivaciones: las diferentes luchas organizativas que tienen asiento en el borde sur de la ciudad de Bogotá, por el derecho al territorio y al agua como bien común y derecho fundamental; la búsqueda por parte de algunas dependencias de la EAB-ESP de alianzas con las comunidades para fortalecer su capacidad de gestión y manejo del agua y de sus acueductos, en territorios de gran riqueza hídrica; finalmente, el interés de un grupo de académicos de contribuir a una reflexión más amplia sobre cómo construir procesos de gestión colaborativa que aporten a la sostenibilidad territorial en áreas de expansión urbana en un contexto de metropolización.

 

El objetivo principal de este proyecto es analizar y fortalecer las prácticas sociales en torno al uso y manejo del agua en el borde sur del Distrito Capital por parte de los acueductos comunitarios y las interacciones con los distintos actores de la gestión del territorio, con el fin de construir alternativas para la gestión colaborativa del agua.  La metodología combina procesos de investigación y reflexión donde la interacción entre los académicos, los funcionarios y las personas de las organizaciones sociales enriquece las posibilidades de encontrar alternativas conjuntas mediante la construcción de escenarios de diálogo de saberes, donde la teoría social, el saber técnico y el conocimiento popular se complementan para dar salida a los retos que plantea este territorio.

 

En el marco del proyecto, y como una de las estrategias para ampliar este tejido social hacia los más jóvenes de las comunidades del borde urbano – rural del Distrito Capital, se concibió un DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN COLABORATIVA Y LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS DEL AGUA. En él participaron 25 jóvenes de las distintas veredas y barrios del borde urbano-rural de Usme y Ciudad Bolívar. Este diplomado, además de habilitarlos para participar activamente en  la investigación, ofreció una formación teórico-práctica, que es un aporte importante para su desarrollo integral, donde la persona, el territorio, el ordenamiento y la gestión colaborativa son componentes fundamentales. Sus conocimientos sobre su territorio aportaron directamente a la construcción de las propuestas de gestión del agua y defensa del territorio de y para los pobladores rurales y urbanos del sur del Distrito Capital.

bottom of page