¿Hasta cuándo va el trabajo etnográfico, el trabajo reflexivo?
- Marcela Arrieta Narváez aspirante a Doctorado
- 11 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Hace más de seis meses que estoy de nuevo en Berlín analizando el material recogido con el grupo de Territorios de Agua y Redes de Aprendizaje en el 2015. Ayer 8 de septiembre tuvimos reunión a las 2pm Colombia, 9 pm Berlín con el grupo 4. Estuvimos hablando por Skype por más de dos horas, a un lado del océano yo y a al otro Maya, Phillippe y Thierry. Pero más que el océano y Skype nos conectaron las ideas. Fue una reunión muy importante para mí porque pude sentir otra vez como en la práctica, las reflexiones teóricas que hago para mi trabajo de tesis a partir del trabajo de campo conjunto y las reflexiones teóricas que hicimos con el Proyecto: Territorios del Agua, Redes Práctica y Aprendizaje que tiene una conexión, tiene un uso y brinda una perspectiva diferente en las luchas de los acueductos comunitarios, RETACO y el proyecto mismo. Este también es un agradecimiento y una motivación a todo el grupo y a Maya, Phillippe y Thierry.
Maya compartió con nosotros la noticia de tres eventos, la reunión regional de RETACO, el Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios y la Asamblea de la RED VIDA. Maya y Philippe contaron sobre la reunión del sábado 3 de septiembre en donde RETACO y el CINEP organizaron un evento para fortalecer a RETACO, a través del encuentro con acueductos de Cundinamarca en el que ella, Phillippe y Dolly asistieron. Nos contaron de la presentación de Dolly, de las preguntas que surgieron. Maya nos contó también del Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios que va a tener lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre en Medellín. A ese evento ella también asiste en compañía de otros miembros de RETACO. En este evento uno de los objetivos principales de sus organizadores en Medellín es discutir el borrador de la ley propia de los acueductos comunitarios.

Encuentro Regional de Acueductos Comunitarios, Bogotá 3 de Septiembre. Foto: Diana Aya
Durante la discusión nos preguntamos por las dificultades al interior de la red Nacional de Acueductos, pues a partir de nuestra experiencia son los entes distritales quienes han logrado crear espacios de trabajo con los acueductos comunitarios. Esto es un caso atípico a nivel Nacional. Nos preguntamos si surgen dificultades para la Red Nacional a partir de los diferentes contextos municipales y regionales? En ese momento concluimos que esa es una de las fortalezas de la investigación de este proyecto pues explora transversalmente las interacciones de los acueductos comunitarios con los diferentes actores institucionales.
Creo que como parte de las personas que trabajan desde la academia mi tarea ha consistido en servir de interprete para registrar encuentros, charlas y preguntas. Muchas veces las personas que trabajan en los acueductos comunitarios o en las instituciones mencionan que sólo hay tiempo para actuar y no para reflexionar. Nosotros abrimos ese tiempo para la reflexión a partir de los espacios de diálogo que ha creado el proyecto. El segundo aporte es abrir perspectivas de análisis, a través de mi experiencia con textos y teorías y discusiones académicas.
Comments