La línea del agua
- Por: José J. Rodríguez Del C. Investigador Biólogo
- 18 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Entrega de kits pedagógicos a los colegios participantes del proyecto
Los días 22 y 29 de septiembre y el 27 de octubre, realizamos la entrega de kits para el monitoreo escolar del agua a los colegios Distritales Pasquilla, el Uval y el Destino, ubicados en las veredas del mismo nombre en el sur de la ciudad de Bogotá.
Durante el desarrollo de estos eventos se contó con la participación activa de representantes de los acueductos comunitarios de los cuales se abastecen los colegios, de los investigadores del proyecto, de los alumnos y los profesores coordinadores que efectuaron el acompañamiento durante las diferentes fases de presentación, capacitación, prácticas de monitoreo a cuerpos de agua vecinos durante recorridos ecológicos y finalmente la entrega de los kit´s.

Foto: El proyecto
La estrategia basada en la implementación de un kit para el monitoreo escolar del agua logro ser un esquema innovador para la enseñanza de temas ambientales, demostrando igualmente que es posible involucrar todas las áreas del conocimiento en lo ambiental.
La entrega formal de los kit permitió definir unos acuerdos por parte de los diferentes actores participantes, los cuales apuntan a la necesidad de continuar con el proceso, precisamente para lo cual se están mirando estrategias para poder darle continuación al trabajo que se adelantó.

Foto: El proyecto
Otra jornada importante fue desarrollada el 26 de octubre, con la entrega formal del kit profesional para el monitoreo del agua, evento que se constituyó en un avance importante hacia la autogestión del agua, pues permite pasar de la toma de parámetros fisicoquímicos in situ a la observaciones básicas del componente hidrobiológico.
Evidentemente este proceso solo es un aporte inicial hacia la construcción y adecuación de un sitio donde se implementara un laboratorio, labor que en los próximos días se iniciara. La asistencia indica que se tiene pensado establecer un plan de acción para la consecución de otros equipos y reactivos e igualmente de gestionar las capacitaciones que serán necesarias.
La idea principal es que una vez ya funcione un laboratorio para el monitoreo del agua, este sea un espacio para la investigación, la capacitación a otros acueductos comunitarios y la generación de información que pueda complementar y confrontar los datos que actualmente producen las entidades públicas que monitorean el agua en la zona.

Foto: El proyecto
Comments